El Pacto de las Alcaldías es un compromiso voluntario de los municipios para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, adaptar los municipios a los efectos negativos del cambio climático y para la lucha contra la pobreza energética. El Gobierno de Aragón participa a nivel europeo como promotor y coordinador de dicho pacto para los municipios aragoneses.
El Encuentro Estatal del Pacto de las Alcaldías 2025 se celebró en Tarragona del 2 al 4 de abril. La organización estuvo a cargo de la Oficina del Pacto de las Alcaldías y la Diputación de Tarragona. Asistieron representantes de diversas comunidades autónomas, diputaciones, ayuntamientos y otras entidades relevantes, incluyendo la presencia destacada de Bruno Mola, representante de la Comisión Europea.
Agenda y Actividades
El evento se desarrolló en varias sedes, incluyendo el Palau de la Diputación de Tarragona y el Edificio Síntesis. La agenda incluyó:
Bienvenida y Recepción: Apertura institucional por la Presidenta de la Diputación y el Alcalde de Tarragona.
Presentaciones y Mesas Redondas: Situación del Pacto de las Alcaldías que incluye unas 18 presentaciones sectoriales sobre el estado actual y los objetivos futuros del pacto.
Adaptación al Cambio Climático: Discusiones sobre sistemas de alerta para catástrofes naturales y herramientas de gestión de PACES. En particular se participó como representante de la comunidad autónoma de Aragón en el análisis e intercambio de opiniones sobre la evolución del Pacto de las Alcaldías con la comisión europea.
Visitas: Incluyendo una visita a la Tarraco Romana, con visión histórica del cambio climático; puerto de Tarragona y al Castillo Monasterio de Escornalbou. Estos dos últimos escenarios también fueron sede de conferencias.
Conclusiones
Fortalecimiento de la Colaboración: Se destacó la importancia de la colaboración entre diferentes niveles de gobierno y entidades para enfrentar los desafíos climáticos.
Innovación en Herramientas de Gestión: Se presentaron nuevas herramientas y tecnologías para la gestión de planes de acción climática y energética (PACES), subrayando su utilidad en políticas regionales.
Compromiso con la Sostenibilidad: Los participantes reafirmaron su compromiso con los objetivos del Pacto de las Alcaldías y la implementación de proyectos sostenibles en sus respectivas regiones.
Este encuentro no solo permitió el intercambio de experiencias y buenas prácticas, sino que también reforzó el compromiso de las entidades participantes con la lucha contra el cambio climático y la promoción de la sostenibilidad.