FOTO: EDUARDO VIÑUALES
¡ ARAGÓN CLIMATE WEEK 2022!
La segunda edición de la #AragónClimateWeek tuvo lugar del 18 al 24 de octubre de 2022.
Ante la situación de emergencia climática en la que nos encontramos, la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón organizó esta semana con el objetivo de involucrar y movilizar a la sociedad en todos sus ámbitos para actuar frente al cambio climático.
Como organización puedes ser parte activa de la celebración de esta semana organizando una o varias actividades relacionadas con el cambio climático. Una vez validada la actividad pasa a formar parte del programa de actos de #AragónClimateWeek.
Como ciudadano/a o como organización puede participar en las distintas actividades que puede encontrar en el programa de actos.
Desde el «boca a boca» a las redes sociales, todo vale para difundir la #AragónClimateWeek
y actuar frente al cambio climático. Usa tus canales habituales de comunicación e informa a tu entorno: municipio, barrio, ámbito profesional, comunidad escolar…
Tras el éxito de la primera edición, del 18 al 24 de octubre de 2022 se celebró por segunda vez la #AragónClimateWeek.
Si te perdiste la segunda edición accede a los siguientes enlaces del canal de Gobierno de Aragón. Tres días consecutivos de ponencias y debates en torno a la emergencia climática.
EMERGENCIA CLIMÁTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR – 19 octubre
? https://youtu.be/tQR6DdB5rA8
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y COMUNICACIÓN- 20 octubre
? https://youtu.be/dAkkb5WShzY
ACCIÓN CLIMÁTICA LOCAL, EMERGENCIA CLIMÁTICA Y GEOPOLÍTICA- 21 octubre
? https://youtu.be/lTCwbsrXX-g
Ante la situación de emergencia climática en la que nos encontramos, la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón organizó esta semana con el objetivo de involucrar y movilizar a la sociedad en todos sus ámbitos para actuar frente al cambio climático.
Como preámbulo de la COP 27 que se celebra en Egipto y para enmarcar la celebración del Día Internacional del Cambio Climático el 24 de octubre, se organizan distintas actividades como seminarios, conferencias, debates, talleres, exposiciones, actuaciones,… que tienen como hilo conductor el cambio climático.
Al igual que en la primera edición se organizan varias jornadas de debates y ponencias en las que se tratan temas como el pacto verde europeo y el contexto internacional, los informes IPCC, adaptación al cambio climático, economía circular, comunicación y acción climática local, entre otros.
Además, no hay que olvidar el carácter abierto y participativo de esta semana, que con la campaña SUMA ACCIONES ha permitido que, durante 2 semanas, ayuntamientos, asociaciones, colegios, centros de investigación o instituciones, entre otros muchos, se sumarán a la celebración llevando a cabo más de 200 acciones por toda la geografía aragonesa. Todas ellas destinadas a sensibilizar y concienciar a la población de la importancia de poner freno a la emergencia climática.
Las organizaciones que lo desean pueden ser parte activa
de la celebración de esta semana, organizando una o varias actividades relacionadas con el cambio climático y pasar a formar parte del programa de la #AragónClimateWeek.
Consulta las actividades SUMA ACCIONES de la #AragónClimateWeek 2022 accediendo al programa.
Desde el «boca a boca» a las redes sociales, todo vale para difundir la #AragónClimateWeek
y actuar frente al cambio climático. Usa tus canales habituales de comunicación e informa a tu entorno: municipio, barrio, ámbito profesional, comunidad escolar…
#AragónClimateWeek 2021
La #AragonClimateWeek se celebró del 18 al 24 de octubre de 2021 con el objetivo de movilizar a todos los sectores de la sociedad y sensibilizarlos acerca de los efectos del cambio climático y el grave peligro que conlleva el calentamiento global. Con la celebración de esta semana, a tan solo unas semanas de la celebración de la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP26) en Glasgow (1-12 de noviembre) se pretendía involucrar a toda la sociedad aragonesa ante la situación de emergencia climática en la que nos encontramos.
La #AragónClimateWeek comenzó con un acto inaugural, seguido de multitud de actividades durante toda la semana para culminar con un festival de artes escénicas con el cambio climático como eje de creación, el Climaticambia, y con la celebración, el 24 de octubre, del Día Internacional contra el Cambio Climático.
El eje central de esta #AragónClimateWeek ha girado en torno a las jornadas de ponencias y debates sobre cambio climático organizadas por la propia Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental. Unos encuentros, desarrollados en cada una de las tres provincias aragonesas, en los que han participado medio centenar de expertos e investigadores de toda España. En torno a estas mesas se han presentado los datos más actualizados del avance del cambio climático y se han tratado temas como la acción climática local, el mercado eléctrico y la transición energética, los efectos del cambio climático sobre la salud pública, la movilidad sostenible, la importancia de la educación ambiental en el programa curricular, los retos de la agricultura y la ganadería o el papel de los medios de comunicación a la hora de sensibilizar a la población.
Asimismo, las ponencias han contado con rostros tan destacados como el de Javier Martín Vide, catedrático de la Universidad de Barcelona y experto en climatología; Sergio Vicente, investigador del Instituto Pirenaico de Ecología y miembro del Grupo Intergubernamental de
Expertos sobre el Cambio Climático; Clara Arpa, presidenta del Pacto Mundial de Naciones Unidas en España; Cristina García, consejera de la Oficina Española de Cambio Climático o las ministras Ione Belarra y Teresa Ribera.
Además, el carácter abierto y participativo de esta semana, ha permitido que, durante siete días, ayuntamientos, asociaciones, colegios, centros de investigación o instituciones, entre otros muchos, se hayan sumado a la celebración llevando a cabo más de 100 acciones por toda la geografía aragonesa. Todas ellas destinadas a sensibilizar y concienciar a la población de la importancia de poner freno a la emergencia climática.
Para culminar esta semana de eventos y actividades participativas, el Parque Grande José Antonio Labordeta de Zaragoza ha acogido durante el fin de semana un festival de artes escénicas dirigido a público familiar bajo el nombre de ‘Climaticambia’. Un evento al que han acudido centenares de personas y en el que el arte ha servido de vehículo para transmitir y sensibilizar a la población sobre el cambio climático
Organizada por la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, esta semana nace con el propósito de aunar fuerzas y sumar acciones para hacer frente al cambio climático.
Accede a las principales conferencias, debates y archivos.
Cambio climático. Informe IPCC. Acción Climática local.
Cambio Climático y Educación Ambiental.
El cambio climático en el programa curricular aragonés.
Transporte y Movilidad Sostenible.
Comercio de emisiones y mercado eléctrico.
Autoconsumo y comunidades energéticas.
Mesa debate. Transición energética en Aragón.
Agricultura y Ganadería. Biodiversidad y Gestión Forestal.
Salud y cambio climático.
Comunicación, sociedad y cambio climático.
Mesa debate. Hacia la COP 26.
Enmarcado dentro de los actos de la I Aragón Climate Week, el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) realizó un webinar divulgativo en el que varios investigadores explican y muestran, de forma dinámica y visual, los diferentes impactos del cambio climático en el medio ambiente para su posterior debate.
Fotos de las principales conferencias, debates y archivos.