El encuentro ha puesto el broche final a una semana dedicada a la sensibilización y la acción por el clima en Aragón.

La Aragón Climate Week ha concluido hoy, viernes 24 de octubre, con una jornada celebrada en la Sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. El encuentro ha comenzado con una reunión del Consejo Aragonés del Clima, en la que se han abordado los principales avances y retos de la Comunidad en materia de mitigación y adaptación al cambio climático.

Posteriormente, se ha desarrollado una mesa redonda con la participación de representantes sociales, científicos y empresariales, que han compartido sus trabajos e inquietudes ante los efectos del cambio climático. Entre los temas que han centrado el debate han destacado las condiciones de altas temperaturas que soportan alumnos y trabajadores en espacios interiores, el papel de las fuentes de energía renovables como la hidroeléctrica o el hidrógeno, y la necesidad de combatir la expansión de bulos negacionistas.

La mesa ha concluido con la invitación de la directora general de Educación Ambiental, Raquel Giménez, a seguir profundizando en estas cuestiones en futuras sesiones de trabajo del Consejo, reforzando la cooperación entre administraciones, empresas y ciudadanía para avanzar hacia una transición ecológica efectiva.

Tras la mesa redonda, la jornada ha continuado con la ponencia de Alicia Sánchez, centrada en el Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía y su instrumento local, el PACES (Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible). Este plan define cómo los municipios que se han adherido reducen sus emisiones de CO₂, aumentan su resiliencia y promueven la energía sostenible. En la actualidad, 12.038 municipios europeos se han adherido al pacto, de los cuales 2.967 son españoles y 163 aragoneses (148 en Zaragoza, 13 en Huesca y 2 en Teruel).

Sánchez ha subrayado que el PACES no solo impulsa la acción climática local, sino que también mejora la calidad de vida, refuerza la resiliencia territorial y facilita el acceso a fondos europeos. Al firmar este compromiso, los municipios se obligan a elaborar un plan de acción, movilizar recursos y evaluar periódicamente sus avances, consolidando una hoja de ruta compartida hacia la transición energética.

Tras la clausura oficial de la Aragón Climate Week por parte de Raquel Giménez Acón, los asistentes han participado en una visita guiada al Museo de Ciencias Naturales del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Este espacio, que alberga una destacada colección de fósiles y piezas geológicas, ha permitido cerrar la semana con una mirada simbólica al pasado de la Tierra, recordando cómo los cambios ambientales a lo largo de la historia sirven hoy para comprender y afrontar los desafíos climáticos del presente.